La educación que reciben los niños en los primeros años de vida es la base para que logran generar estructuras mentales necesarias para el desarrollo del aprendizaje formal que iniciarán en los años siguientes.
La primera escuela de un niño es el hogar y los primeros profesores son los papas. Normalizar el uso de las matemáticas en casa será una base importante para el futuro académico de tu hijo. También puedes contar con el apoyo de profesores particulares que te ayudaran a crear las bases del aprendizaje para niños en edad preescolar.
Te preguntarás cómo puedes lograr que tu hijo pequeño aprenda habilidades matemáticas esenciales. Aquí queremos compartirte algunas claves.
- Operaciones y numerales del 0 al 10. Comprender el valor real de los números del 0 al 10 es de los primeros conceptos matemáticos con los que se tiene contacto. Mediante juegos, como la simulación de compras o el conteo de juguetes, es posible fomentar la comprensión de dichos valores numéricos.
- Habilidades geométricas. El desarrollo de habilidades geométricas en niños de edad preescolar incluye:
- Poder nombrar e identificar formas geométricas básicas de dos dimensiones, tales como cuadrados, círculos, triángulos y rectángulos.
- Distinguir figuras básicas de tres dimensiones, como las esferas y los cilindros.
- Tener el conocimiento de que una esfera y un círculo tienen características similares, pero no son exactamente iguales.
Para lograr este objetivo, puedes mostrar a tu hijo durante un paseo por el parque, el supermercado o la calle, las distintas figuras que puede encontrar. Usar el tangram, cubos para encajar piezas, bloques tipo Lego y rompecabezas, ayudarán a la adquisición de habilidades geométricas.
- Desarrollo del pensamiento algebraico. La resolución de problemas matemáticos sencillos de sustracción y adición es el inicio del pensamiento algebraico. Con ejercicios simples en casa como “¿Cuántos platos necesitamos para la cena?”, o las canciones infantiles como “Un elefante se balanceaba”, será fácil y entretenido el primer acercamiento de tu hijo con las sumas y restas.
- Clasificación, medición y datos. Consiste en la habilidad de distinguir objetos en función del tamaño, color y forma, así como la identificación de características para clasificar objetos. Para este apartado, puedes usar tenedores y cucharas, o bien colocar pelotas de diferentes colores y pedirle a tu hijo que los clasifique según sus características.
- Cardinalidad y capacidad de conteo. Antes de ingresar al preescolar, incluso dentro de los primeros meses de estadía en el kínder, los niños deben ser capaces de contar hasta 10 o 20 y tener noción de la secuencia numérica. Esto puede reforzarse en casa, contando los juguetes al momento de guardarlos después de jugar o contando los pasos necesarios para llegar de la habitación al baño.
El desarrollo de habilidades matemáticas de tu hijo desde la edad preescolar es importante para su porvenir académico. Contar con el apoyo de profesores particulares es pieza clave, pues te ayudarán a utilizar métodos divertidos que facilitan el aprendizaje. Contáctenos hoy mismo.