Las actividades extraescolares ofrecen muchas ventajas para la educación de los niños. Estas les permiten desarrollar capacidades y habilidades diferentes a las del colegio, las cuales les serán muy útiles a futuro. Sin embargo, es importante no sobrepasarse y tampoco utilizar estas actividades solo para mantener a tus hijos ocupados todo el tiempo.
Contratar profesores de inglés a domicilio o llevarlos a que practiquen algún deporte puede ser altamente beneficioso, pero no debes excederte en el tiempo que invierten en las actividades extraescolares. De ser así terminarás sobrecargándolos y el resultado, en lugar de ser positivo, podría ser contraproducente.
¿Cómo saber cuándo es demasiado?
Los padres siempre quieren que la educación de sus hijos sea la más completa posible. Pero debes saber que esto no implica que tengan que estar ocupados todo el día con actividades guiadas y supervisadas.
Muchas veces la sobrecarga de actividades extraescolares puede manifestarse en una serie de síntomas tanto físicos como mentales y emocionales. Los niños podrían llegar a presentar dolores de cabeza, molestias estomacales, problemas para dormir, pesadillas, cansancio, falta de apetito, etc, así como ansiedad, tristeza, comportamiento agresivo o preocupaciones constantes, entre otros.
Es importante evitar, en la medida de lo posible, que tu hijo esté ocupado toda la semana. Lo más recomendable es que estas actividades se desarrollen dos o tres veces por semana. Además, dichas actividades no pueden exceder una hora de duración. Y si van a realizar más de un tipo de actividad, lo mejor es que sean variadas: una deportiva, una de idiomas o una artística, por ejemplo.
Asimismo, es fundamental que no dejes el juego de lado. Y es que, según los expertos en el área, más allá de las actividades extraescolares, lo verdaderamente importantes para el aprendizaje y desarrollo de los niños es que estos jueguen libremente. Esto hace referencia al tipo de juego en el que no hay un adulto involucrado.
Claves para elegir la mejor actividad extraescolar para tu hijo
Por otro lado, es importante que los padres elijan bien las actividades extraescolares de sus hijos. Para que estas actividades realmente contribuyan de manera positiva en el desarrollo de los pequeños, debes considerar ciertas cosas.
● Ten en cuenta sus intereses
Aunque sabemos que necesites buscar un horario a tu conveniencia, debes elegir una actividad que se relacione con sus gustos e intereses. Por ello, es recomendable que lo dejes elegir entre varias opciones. No olvides que debe ser algo satisfactorio para él y acorde a su personalidad.
● No lo obligues a ir
Si tu hijo ha elegido la actividad y un día no quiere ir más, no lo obligues. Debes tratar de animarlo e incentivarlo a que asista, pero también debes darte cuenta si ya no vale la pena que continúe. Puedes optar por probar durante unos días para ver qué tal le va y si realmente le gusta o no.
● Evita las actividades de refuerzo escolar si no es necesario
Los niños pasan suficiente tiempo en el colegio, por lo que si lo inscribes en actividades de refuerzo escolar podrían sentirse agobiados. Esta es una buena opción en caso de que el niño requiera ayuda para comprender algún tema como un idioma, en ese caso, por ejemplo, los profesores de inglés a domicilio serán de gran ayuda.
Si tienes en cuenta esta información podrás evitar sobrecargar a tu hijo con actividades extraescolares. Si quieres inscribirlo en alguna, busca una que sea de su agrado y considera cuál es el tiempo que debe dedicarle. En Tutor Doctor, nuestros profesores ofrecen clases con flexibilidad horaria para ajustarnos a tus necesidades. Agenda tu consultoría sin compromiso.